¿NECESITAS AYUDA?  HABLA CON UN EXPERTO

Energía Solar Fotovoltaica en Cantabria

Contacto

Envíanos una Consulta

Cantabria reúne las mejores condiciones para unirse al autoconsumo de energía solar fotovoltaica. Instalar este tipo de energía contribuye en la economía del hogar y a la conservación del medioambiente, ya que se consume menos electricidad proveniente de fuentes no renovables.

La autonomía que ofrece el uso de energía solar es desaprovechada en la mayoría de los países, sin embargo, se ha producido un cambio en sitios como Cantabria, la cual se ha unido a la experiencia de los paneles fotovoltaicos. Si quieres saber más acerca de la instalación, rendimiento y otros aspectos de la energía solar, entonces sigue leyendo.

¿Qué es la energía fotovoltaica?

La luz natural puede convertirse en energía, ya que, al producir calor tiene la propiedad de generar electricidad. Para que esta luz sea absorbida y se pueda utilizar en el hogar, se requiere el uso de paneles o espejos solares que procesen la energía y la distribuyan en el área a utilizar. Cabe destacar que esta energía es inagotable y renovable, pues su procedencia viene del sol.

Para que todo esto suceda, se requiere utilizar diversos componentes que se encargarán de transformar el calor en energía y luego transferirla a las distintas partes del hogar. Dependiendo de la cantidad de energía que necesites utilizar en tu hogar, requerirás de diversos paneles solares y una buena distribución de los cables que transfieren la energía al mismo.

¿Cuáles son los componentes de un sistema solar fotovoltaico?

Existen cuatro plataformas principales para que un sistema solar fotovoltaico funcione, las cuales tienen que estar instaladas perfectamente para que la electricidad se genere de forma óptima.

Módulos fotovoltaicos

Este componente capta y genera la energía proveniente de la luz solar. Así, al momento en que se produce calor, estos módulos se encargan de que las células fotovoltaicas generen una tensión entre ellas para producir la electricidad. Así mismo, el módulo está conectado a otros componentes que transfieren dicha energía.

Soporte del módulo

Los módulos fotovoltaicos deben estar sujetos por soportes ajustables, los cuales tienen la función de modificar la dirección de los paneles. En caso de que el sol se encuentre en una dirección contraria a los paneles, los soportes pueden ajustarse para dirigirlos al punto indicado.

Convertidor de energía

Como lo indica su nombre, el trabajo de este dispositivo es convertir la corriente continua (que es la que se produce por los paneles) a corriente alterna (que es la que se utiliza en el hogar). A su vez, estos convertidores garantizan que la energía sea estable y en el caso de que esta varíe, se apaguen para que no haya daño en los aparatos.

Cables eléctricos

Transfieren la energía ya convertida a los dispositivos que se quieren utilizar. Estos cables tienen que estar bien instalados, para que la electricidad funcione correctamente.

Existen otros sistemas que se pueden instalar adicionalmente, pero, todo dependerá de qué tan grande será el consumo de energía o si el sistema es bastante amplio. Algunos de estos dispositivos pueden ser un sistema de monitorización o un almacenamiento de energía, que complementan el uso del mismo.

¿Cómo instalo un panel fotovoltaico en Cantabria?

Para realizar la instalación de este sistema de autoconsumo, se tienen que cumplir una serie de requisitos, a saber:

❶ Poseer un tejado o techo con una superficie amplia que permita colocar los paneles solares.

❷ Si te encuentras en una comunidad, debes solicitar el permiso correspondiente y obtener por lo mínimo el 65% de aprobación del resto de propietarios.

❸ Ser el propietario del hogar o contar con autorización legal del dueño.

❹ En el caso de que quieras realizar la instalación con tus vecinos, se necesita cumplir con todos los requisitos establecidos y que la distancia entre las propiedades no sea mayor de 500 metros.

¿Cuánto cuesta la instalación de un panel solar?

El precio de la instalación depende de cuánto consumo energético requiere la vivienda, ya que mientras más consumo tenga el hogar se requiere usar más placas solares. Además, si el hogar posee estructuras bastante difíciles de abarcar, es probable que complique la instalación, por ende, el precio aumentaría.

Otro punto importante que puede afectar el precio de instalación, es si se requiere colocar otros accesorios como el medidor de energía. Por otro lado, si se requiere realizar instalaciones de paneles solares en áreas más grandes (por ejemplo, en una comunidad entera), entonces el precio incrementaría.

Subvención para sistema de autoconsumo

Hay un plan de subvención para instalar paneles solares en Cantabria, el cual puedes aprovechar si cumples con los requisitos antes mencionados. Sucede que el gobierno regional quiere aumentar la instalación de este tipo de sistemas para promover la energía renovable, lo cual sería de gran ayuda para las personas interesadas que no puedan costear toda la instalación.

¿Con la lluvia los paneles solares no sirven?

Los paneles solares funcionan de forma óptima cuando reciben la luz directamente, sin embargo, no dejan de producir energía. Es cierto que puede aminorar un poco dicha producción, pero la lluvia no para el sistema.

Es importante resaltar que a los paneles se les debe realizar mantenimiento preventivo cada cierto tiempo, para evitar que el polvo o sucio acumulado afecten su funcionamiento y disminuyan su vida útil. Es por ello que se puede aprovechar la lluvia como sistema de limpieza de los mismos, de forma natural y de esta manera siempre se mantenga el autoconsumo.

¿Quién instala paneles solares en Cantabria?

En Eficecan puedes enviar una consulta de nuestros servicios cuando quieras, solo necesitas colocar tu nombre, e-mail y teléfono, y serás atendido en breve tiempo. Si deseas instalar un sistema de energía solar fotovoltaica, te ofrecemos nuestro servicio y experiencia, llevado a cabo por un equipo de profesionales en esta área.

Somos una empresa especializada en ingeniería y electricidad, que mantiene altos estándares de calidad en el mercado, creando confianza en nuestros clientes. Recuerda que este tipo de instalaciones y los materiales usados son delicados, por eso, te ofrecemos la garantía de contar con un excelente servicio de nuestra parte.

Preguntas Frecuentes sobre Energía Fotovoltaica 

¿Cómo funciona un panel fotovoltaico?

Un panel fotovoltaico funciona convirtiendo la energía del sol en energía eléctrica mediante el uso de células solares. Estas células contienen materiales semiconductores que absorben la luz solar y generan un flujo de electrones, creando así una corriente eléctrica. La energía eléctrica generada puede ser utilizada de inmediato o almacenada para su uso posterior.

¿Qué sucede con la energía fotovoltaica si no hay sol durante un periodo prolongado?

Si no hay sol durante un periodo prolongado, la producción de energía fotovoltaica disminuirá o se detendrá por completo. Por lo tanto, es necesario tener un sistema de almacenamiento de energía, como baterías, para asegurar un suministro constante de energía, incluso cuando no haya sol.

¿Se necesitan permisos especiales para instalar paneles fotovoltaica?

En general, sí se necesitan permisos especiales para instalar paneles fotovoltaicos, dependiendo de la legislación local y las regulaciones edificatorias en cada lugar. Es recomendable consultar con las autoridades locales para obtener información detallada sobre los requisitos y permisos necesarios.

¿Es rentable invertir en energía fotovoltaica?

Sí, invertir en energía fotovoltaica puede ser rentable a largo plazo. La energía solar es una energía renovable y en constante aumento, lo que puede hacer que el precio de la energía aumente. Además, los costos de los paneles solares y otros equipos relacionados han disminuido significativamente.